Los principales medios de
comunicación de Estados Unidos han estado trabajando codo a codo con el
Gobierno para organizar una guerra propagandística, y se aprecia especialmente
bien en la cobertura de la situación en Ucrania, opina el analista geopolítico
Bill Jones, quien considera que en EEUU no existe el periodismo libre.
“El periodismo libre en EEUU en
realidad no existe”, declaró a RT Jones, del semanario ‘Executive Intelligence
Review’ en Washington.
“Hay muy pocos buscadores de la
verdad en el periodismo, y los que hay habitualmente entran en conflicto con
sus propios medios, especialmente si estos reciben fondos del Gobierno, y son
relegados a un segundo plano o bien echados del negocio por completo”, explicó.
En opinión de Jones, “los
principales medios de comunicación han estado trabajando codo a codo con el
Gobierno de EEUU para llevar a cabo una guerra de propaganda, y lo vemos sobre
todo en la situación con Ucrania”.
Para hacer que la gente crea
“grandes mentiras” hay que gastar grandes sumas de dinero. Por ejemplo, “todo
el mundo sabe que el Estado Islámico es un grupo peligroso, pero no todo el
mundo cree que Vladímir Putin sea un mal tipo”.
Por tanto, prosigue el analista,
“para tratar de convencer a la gente de que esto es así, hace falta gastar mucho
más dinero (…) que para convencer a la gente de que el Estado Islámico es una
mala organización y tiene que ser combatida”.
Por ello “tienen que destinar
estas enormes cantidades de dinero, especialmente en materia de difusión”, como
es el caso de Letonia, adonde, según el experto, “están tratando de enviar
ahora una emisión en ruso”.
Les asusta mucho que la gente no
“se trague” “la gran mentira sobre lo que está sucediendo en Ucrania y en otros
lugares y la situación en Rusia”, por lo que gastan una gran cantidad de fondos
con el fin de tratar de llevar el mensaje.
“Pero creo que en última
instancia, la verdad prevalecerá”, opina Jones, que añade que “la gente en
general no es tan crédula como las personas de autoridad a veces piensan”.
“Y creo que esta campaña de
propaganda en última instancia será un fracaso, pero van a hacer todo lo
posible para tratar de llevar su historia, así como su narrativa, al público
general”, aseveró el experto.
A su juicio, lo que interesa a
los medios estadounidenses no es “la información”, sino la imposición de su
“línea política”. Las emisiones gubernamentales y Voice of America, Al Hurra,
Radio Free Europe, van a ser utilizadas “en una campaña muy intensiva” para
tratar de crear “una historia”.
Esta política “no es nada nueva”,
considera el analista, recordando que es “lo que hizo Goebbels en la Alemania
nazi”.
“No están interesados en la
verdad, si estuvieran interesados en la verdad, no estarían haciendo las cosas
que están haciendo para tratar de fomentar virtualmente una guerra en Ucrania”,
concluye Jones.
RT
No hay comentarios:
Publicar un comentario